21 de noviembre de 2025
En Woohoo nos encanta la vida de Madrid y sus arraigadas tradiciones: las tapas con una cerveza fresquita, ir a la Plaza Mayor en Navidad, los bocadillos de calamares, etc. Pero la tradición que más nos gusta es comer un buen cocido madrileño en uno de los mejores restaurantes de Madrid.
Entre los platos que definen la identidad de Madrid, el cocido madrileño ocupa un lugar de honor. Y es que, cuando se conversa sobre él entre amigos o familia, el debate siempre se repite es ‘¿qué puede haber mejor que un buen cocido madrileño?’
El cocido madrileño es parte de la identidad gastronómica de la capital y una experiencia culinaria popular. Su receta ha sobrevivido siglos, adaptándose a cada cambio y a los nuevos tiempos, pero sin perder esa esencia tradicional.
Hoy en día el cocido madrileño se encuentra en prácticamente todas las cartas de los restaurantes de la ciudad, desde la taberna más tradicional y emblemática con más de cien años de historia, hasta el restaurante más vanguardista que reinterpreta el sabor de siempre.
¿Dónde se puede comer el mejor cocido madrileño en la capital?
Tenemos, desde el mítico Malacatín, que lleva en nuestras vidas desde 1895, hasta uno de los más novedosos o lujosos como el Lhardy, lugar de encuentro de varias personalidades históricas.
Te hacemos una selección de los restaurantes más especiales y mágicos para disfrutar este invierno de un bueno y tradicional cocido madrileño.
Restaurante Malacatín
Ubicado en La Latina, podemos encontrar el mencionado anteriormente Malacatín, ubicado en la calle de la Rueda, Núm 5, fechado en el 1895, que este año cumple 130 años de tradición, ofrece una de las recetas más tradicionales de nuestro querido cocido madrileño.
Ganador de varios premios, con un espacio pequeño y familiar, ideal para recordar viejos momentos y disfrutar de momentos en familia, el Malacatín te transporta a esa cocina tradicional que te hacía tu abuela.
Restaurante Lhardy
¿Sabías que hay un restaurante para comer cocido madrileño en Madrid que ha aparecido en las obras de Azorín y Galdós? Lhardy es el restaurante más lujoso y con más historia de Madrid en plena calle carrera de S. Jerónimo, Núm. 8. Abierto desde 1839, Lhardy ha visto crecer en Madrid.
En su salón más preciado, el Salón Japonés, se han sentado importantes personajes históricos de la historia de este país como Don Niceto Alcalá Zamora o Primo de Rivera.
La taberna Daniela
Con varios restaurantes en diferentes zonas de Madrid como Goya (calle del Gral. Pardiñas, Núm. 21), Cuchilleros (calle de Cuchilleros, Núm. 9), Medinaceli (Pl. de Jesús, Núm. 7) y Bernabéu (calle de Gutiérrez Solana, Núm. 2).
La taberna de Daniela se está convirtiendo en uno de los restaurantes más populares por los amantes del cocido. Sirve tres vuelcos completos del tradicional cocido, además de tener una amplia carta. Su estética te llevará a la típica taberna madrileña clásica.
Restaurante Los Galayos
¿Qué hay más típico que ir a la Plaza Mayor en pleno invierno? Comernos nuestro querido cocido madrileño y para ello tenemos el restaurante Los Galayos, situado en un rinconcito de la Plaza Mayor en la calle de Botoneras, Núm. 5.
Es otro de los restaurantes más antiguos de la ciudad con más de un siglo de historia dónde se respira en un ambiente castizo gracias a sus salones de madera y su carta llena de tradición.
Restaurante La Bola
En el restaurante La Bola, ubicado en Sol, calle de la Bola, Núm. 5, puedes encontrar ese típico cocido madrileño cocinado durante horas sobre carbón de encina en puchero de barro que, al traerlo a la mesa, nos transporta a esos platos de cuchara de nuestras madres consiguiendo ese sabor tradicional que tanto nos gusta.
Restaurante La Rayua
¿Alguna vez has pensado en comer una pizza de lo sobrante del cocido? El restaurante La Rayua, situado en la Calle de Tintoreros, nº 4, no solo tiene un cocido madrileño espectacular que es la esencia de ese restaurante, también puedes encontrar su especialidad, la pizza de ropa vieja.
¿Sabías que la famosa tradición del cocido madrileño se remonta hasta el S XVII?
En España hay mil maneras de comerse un buen cocido e incluso llega a ser un debate entre amigos: todo junto con la sopa, solo con pollo, con pollo y carne y un sinfín de formas y mezclas que han ido evolucionando a lo largo del tiempo, pero, ¿cómo es el cocido madrileño original, el de toda la vida?
El cocido madrileño se remonta hasta el SXVII teniendo sus raíces en un plato judío llamado adafina. Este plato consistía en un guiso cocinado lentamente con garbanzos, verduras y carne que se consumía durante el Shabat.
Debido a diferentes acontecimientos, la receta fue siendo modificada y ganando popularidad hasta convertirse en el plato por excelencia de todo Madrid, pero… ¿Qué lleva?
La receta tradicional del cocido madrileño está compuesta por tres vuelcos, como tradicionalmente se llama a las partes de las que se compone.
En la primera vuelta servimos la sopa de fideos hecha con toda la cocción de los huesos de jamón, de caña, verduras, carnes y garbanzos. Posteriormente, en la segunda vuelta echamos los garbanzos y las verduras y, por último, la carne. Es decir, el cocido se come, por separado.
Recuerda, en invierno y con la familia, no hay nada mejor que disfrutar de nuestro cocido madrileño. Un plato lleno de historia y tradición que nos deja ese sabor de hogar en el paladar.
Da un paseo por Madrid, disfruta de sus costumbres y los secretos que esconde la ciudad. Puedes comenzar el recorrido desde la Plaza Mayor hasta el Mercado de San Miguel, dónde podrás disfrutar del ambiente más real de Madrid, de sus costumbres de tapeo con las mejores tabernas, o hasta la Puerta del Sol, lugar emblemático en Navidad.
Y si quieres aprovechar al máximo ese día, no te pierdas nuestra guía de Madrid, donde encontrarás 10 planes para hacer en Navidad que harán tu experiencia en la ciudad aún más especial.
Si quieres vivir la experiencia de pasar un buen día al completo en Madrid, reserva una noche con nosotros en Woohoo. Gracias a nuestras ubicaciones estratégicas, podrás vivir en su totalidad lo que es la vida en Madrid y acceder fácilmente a grandes museos para completar esta aventura.
Madrid tiene su encanto, pero en invierno, es especial: calles iluminadas, gastronomía castiza, tabernas y tradición convierte tu visita en experiencia única.


