RESERVA

    Sí, he leído y acepto la política de privacidad

    Sí, acepto recibir novedades de Woohoo Group

    21 de marzo de 2025

    La Semana Santa en Madrid 2025 está a la vuelta de la esquina y, ya seas de los que disfrutan de la tradición y la solemnidad de las procesiones o de los que buscan aprovechar el ambiente festivo para descubrir la ciudad desde otra perspectiva, aquí tienes una guía completa para vivir la Semana Santa madrileña al máximo.

    Fechas clave y festivos de la Semana Santa en Madrid

    Lo primero es lo primero: ¿cuándo cae la Semana Santa en 2025?

    Este año, las fechas son las siguientes:

    • Viernes de Dolores: 11 de abril
    • Domingo de Ramos: 13 de abril
    • Jueves Santo: 17 de abril (festivo en Madrid)
    • Viernes Santo: 18 de abril (festivo en toda España)
    • Domingo de Resurrección: 20 de abril

    Si tienes la suerte de poder cogerte un puente, el jueves y viernes santo son ideales para una escapada. Aunque Madrid en estos días es una ciudad llena de planes, así que puede que quieras quedarte a disfrutarla.

    Las mejores procesiones de la Semana Santa en Madrid

    Si nunca has vivido la Semana Santa en Madrid, debes saber que las procesiones aquí no son tan multitudinarias como en Sevilla o Málaga, pero tienen su propio encanto.

    Las imágenes recorren las calles al ritmo de tambores y saetas, y cada una tiene su historia y su estilo.

    Aquí tienes las procesiones más importantes que no te puedes perder en Madrid este 2025:

    Domingo de Ramos – 13 de abril

    • La Borriquita: representa la entrada de Jesús en Jerusalén y es una de las más familiares. Sale de la Iglesia Catedral Castrense.
    • Jesús del Silencio: procesión sobria y solemne que transcurre por el centro de Madrid.

    Miércoles Santo – 16 de abril

    • Cristo de las Tres Caídas: la imagen de Jesús cayendo con la cruz es impresionante. Sale desde la Calle de Santiago.
    • Los Gitanos (María Santísima de las Antiguas): con mucho sentimiento y una gran afluencia de devotos.

    Jueves Santo – 17 de abril

    • Jesús de Medinaceli: la procesión más multitudinaria. Miles de personas siguen esta imagen desde la Plaza de Jesús.
    • Gran Poder y Esperanza Macarena: sale desde la Iglesia de San Isidro y es una de las más esperadas.

    Viernes Santo – 18 de abril

    • Santo Entierro: un recorrido solemne por el centro de Madrid, ideal para vivir la esencia de la Semana Santa.
    • Los Alabarderos: espectacular porque va acompañada por la Guardia Real.

    Si es tu primera vez viendo procesiones, llega al menos 45 minutos antes para coger buen sitio. Si vas con niños, busca calles más anchas o puntos menos masificados para que disfruten mejor del espectáculo.

    Planes alternativos en Semana Santa

    No todo en la Semana Santa madrileña son pasos y tambores. Si eres más de disfrutar del ocio que de la tradición, aquí tienes algunas ideas para exprimir estos días en Madrid.

    Conciertos de música sacra

    Si te gusta la música clásica, te encantará asistir a los conciertos de música sacra que organizan varias iglesias de la ciudad. Son gratuitos o de entrada simbólica, y la acústica es espectacular.

    Algunas iglesias recomendadas:

    • Catedral de la Almudena
    • Real Basílica de Atocha
    • Iglesia de San Jerónimo el Real

    La Tamborrada de Madrid (Domingo de Resurrección)

    Si quieres vivir una experiencia intensa, la Tamborrada de Madrid es un espectáculo sonoro impresionante. Se celebra en la Plaza Mayor y es un homenaje a la Resurrección de Cristo.

    Después de la tamborrada, un buen plan es disfrutar de un vermut en los bares de la zona.

    Rutas gastronómicas

    Si hay algo que Madrid hace bien, es la comida. Y en Semana Santa, la tradición manda. Aquí van algunos platos que tienes que probar sí o sí:

    • Torrijas: el postre estrella de la Semana Santa. Pruébalas en La Mallorquina o en Casa Mira.
    • Potaje de vigilia: garbanzos, bacalao y espinacas. Clásico y delicioso.
    • Soldaditos de Pavía: bacalao rebozado, ideal para tapear.
    • Buñuelos de viento: perfectos para los más golosos.

    Consejos para disfrutar de la Semana Santa en Madrid

    • Planifica tu agenda: hay muchas procesiones y actividades, así que revisa los horarios y elige lo que más te interese.
    • Muévete en metro: las calles del centro estarán cortadas, así que deja el coche en casa.
    • Busca los mejores puntos de vista: calles anchas o plazas grandes como la Plaza Mayor o la Calle Mayor son buenos lugares para ver las procesiones sin agobios.
    • Ropa y calzado cómodo: vas a caminar mucho, así que mejor ir bien preparado.
    • Disfruta el momento: Madrid tiene una esencia única en estas fechas.

     

    Definitivamente, sí. La Semana Santa madrileña combina tradición, cultura y gastronomía, y ofrece planes para todos los gustos.

    Tanto si eres amante de las procesiones como si buscas un ambiente diferente en la ciudad, Madrid en Semana Santa no decepciona.

    Así que, ya sabes, apunta las fechas y prepárate para disfrutar de una Semana Santa única en la capital.

    Después de recorrer las calles de Madrid y disfrutar de las procesiones de Semana Santa, nada mejor que hacer una pausa y recargar energías con un plato tradicional que nunca falla: el cocido madrileño.

     

    Si quieres probar el auténtico sabor de la capital, hemos preparado una lista con los mejores restaurantes para disfrutar de un cocido madrileño de verdad.

    La Semana Santa en Madrid 2025 es una oportunidad única para vivir la tradición, la cultura y la gastronomía de la ciudad como nunca antes.

    En Woohoo Group, te ofrecemos alojamientos cómodos, bien ubicados y con todo lo que necesitas para vivir Madrid al máximo en Semana Santa. Reserva tu estancia.

    Otros artículos

    Que te pueden interesar

    Deja tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *